Skip to content

UN LÁSER ESPECIAL DE LA EMPRESA ITALIANA DEKA DONADO AL LÍBANO

DEKA ha donado un sistema láser muy sofisticado a un hospital de Beirut para la cura de cicatrices de quemaduras para tratar a muchas víctimas de la gran explosión del puerto de Beirut en agosto de 2020

En la ceremonia de entrega del dispositivo láser denominado PUNTO, el Embajador de Italia en Líbano, Dr. Nicoletta
Bombardiere, Ing. Paolo Salvadeo, Director General de DEKA y Director General de El.En. SpA, el Ing. Francesco Badii de DEKA, Omed General Trading, distribuidor libanés de DEKA, el Presidente y los Ejecutivos del Hospital Rizk de Beirut, y la Dra. Zeina Tannous, dermatóloga licenciada por la Universidad de Harvard, estuvieron presentes en el acto. Dr. Tannous se encargará de dar esperanzas, con el nuevo láser, a los pacientes completamente desfigurados por la explosión, y que además tienen dificultades para mover las extremidades, debido a cicatrices en partes concretas de su cuerpo, “La explosión de Beirut se produjo en la zona portuaria de la ciudad libanesa el 4 de agosto de 2020 en torno a las 18.00 horas, causando 218 muertos y 7.000 heridos. El principal incidente estuvo relacionado con la detonación de 2.750 toneladas de nitrato de amonio -dice Salvadeo-, “una auténtica tragedia por la que ahora hemos decidido hacer algo importante”.
“La idea de la donación, de hecho – dice Salvadeo – surge de una reciente discusión con el profesor Rox Anderson, un famoso científico americano en el campo de la fotomedicina, que fue el tutor del Dr. Tannous en Harvard. Con Rox hemos decidido que era hora de volver a participar en otras operaciones con fines humanitarios, después de nuestra misión conjunta en Armenia, donde curó a varios niños, con uno de nuestros láseres donado a un hospital pediátrico, víctimas de una explosión provocada en una fiesta por un cigarrillo que había encendido cientos de globos inflados con hidrógeno en lugar de helio.
Rox me contó que su antigua alumna, Zeina, había decidido regresar al Líbano después de su graduación y que, como misión, había decidido ayudar a las víctimas de explosiones y quemaduras. Fue entonces cuando comenzó la fase ejecutiva de la misión: Se establecieron contactos locales para importar el equipo, se realizó una formación clínica y ahora estamos impacientes por empezar con los tratamientos”, concluyó Salvadeo.
DEKA y El.En. no son nuevos en iniciativas como la de Ereván (Armenia) o la de Beirut. De hecho, el equipo directivo de la empresa matriz apoya activamente numerosas operaciones y donaciones humanitarias que desempeñan un papel fundamental dentro de los objetivos de sostenibilidad del Grupo.
El láser PUNTO, objeto de la donación, es un sofisticado equipo de CO2 equipado con un escáner automático especial, denominado SCAR 3, diseñado para el tratamiento de cicatrices.
La radiación luminosa creada por el equipo interactúa selectivamente con los componentes fibróticos del tejido cicatricial, estirándolo. El sistema también está equipado con piezas de mano de activación a mano alzada para tratar zonas más complejas que tienen menor facilidad de acceso. “La importancia de la donación de DEKA se ha visto subrayada por la presencia de la Embajadora Nicoletta Bombardiere en el acto -ha declarado el Ing.Francesco Badii de DEKA-. Con nuestro gesto creemos haber hecho algo muy importante para el Líbano, pero también para la imagen de nuestro país en el mundo”.

UN LÁSER ESPECIAL DE LA EMPRESA ITALIANA DEKA DONADO AL LÍBANO