Skip to content

Family Feeling: un enfoque nuevo y estratégico para el diseño de dispositivos que marca la diferencia

De la orientación al producto a la orientación al mercado

En sus 30 años de actividad recién cumplidos DEKA ha demostrado que sabe desarrollar dispositivos eficaces. Se han instalado muchos sistemas en todo el mundo y hemos tratado a muchas personas, de todas las edades, sexos y, sobre todo, etnias. El mercado médico tiene como reglas imprescindibles la eficacia, la fiabilidad y la seguridad. Pero una vez establecidos estas, nos hemos fijado otro objetivo: crear sistemas con personalidad propia y uniformidad en cuanto a estilo y elegancia, reconocibles porque se realizan con especial atención a los colores, las líneas y las formas.
Pero tratemos de entender mejor qué significa Family Feeling. Se trata básicamente de enfoque mediante el cual una empresa pretende uniformar íntegramente el conjunto de activos que componen la presencia de la marca/producto. Diseñar siguiendo el concepto Family Feeling significa dotar a la cartera de productos de aspectos similares entre sí, aportando así una idea de continuidad y familiaridad: una base sobre la que construir ese sentimiento de confianza necesario para transformar al usuario en cliente, así como un reconocimiento corporativo “instantáneo”.
Este nuevo enfoque parte del diseño de los productos porque obligó a trasladar el foco de atención de las paredes internas de la empresa al exterior mirando más allá: al mercado de usuarios para optimizar la ergonomía, la presencia en las clínicas; pero también a otros mercados de referencia (como el de la automoción y la informática) que marcan tendencia en cuanto a estilo, colores y búsqueda de formas y líneas: aspectos que definen el carácter y el impacto estético de los productos.
Esto implica un mayor compromiso en cuanto a aumento de costes de prototipado y diseño, pero con importantes beneficios en cuanto al aumento en el valor percibido que nos distingue de la competencia cada vez más fuerte. Y luego somos italianos, tendemos por naturaleza hacia la belleza y la estética, una fuente de orgullo en todo el mundo.

LO QUE HA CAMBIADO:

Colores: una combinación de grises que aporta sobriedad y elegancia, capaz de adaptarse al entorno médico circundante.
Formas: líneas más actuales y sencillas, retomando el pasado, pero revisadas en términos de modernidad y elegancia.
Materiales: más resistentes y robustos, capaces de aumentar las prestaciones técnicas y aportar seguridad al usuario final, pero sobre todo con un menor impacto medioambiental (reducción de componentes plásticos que varía según el modelo del 40 % al 60 %)
Dimensiones: con atención al tamaño general en relación con los entornos médicos y la logística.
Ergonomía: minucioso estudio de los movimientos y maniobras durante los tratamientos para reproducir dimensiones y formas funcionales a las necesidades del operador en las piezas de mano y máquinas.

Family Feeling: un enfoque nuevo y estratégico para el diseño de dispositivos que marca la diferencia