Hemos entrevistado al Dr. Klaus Hoffmann, entre los principales expertos en adiposidad. Entre tendencias y opciones terapéuticas
La imposibilidad de asistir a congresos en vivo está complicando mucho el trabajo de quienes creen firmemente que la formación en medicina requiere un intercambio continuo de información y experiencias a nivel internacional. Por otro lado, la emergencia sanitaria que vivimos fomenta las interacciones a través de las plataformas digitales. Las utilizan tanto las empresas como las sociedades científicas y, por qué no, incluso las revistas como la nuestra, que pueden ponerse en contacto con expertos nacionales y extranjeros proponiéndoles entrevistas y colaboraciones fáciles de realizar. Es lo que hicimos con el Dr. Klaus Hoffmann, miembro sénior del Departamento de Dermatología de la Universidad Ruhr de Bochum, con quien contactamos por correo electrónico y accedió inmediatamente a discutir con nosotros algunos aspectos del futuro de la dermatología y la medicina estética. Hoffmann, dermatólogo y cirujano estético, imparte regularmente clases en la universidad sobre cirugía plástica estética y terapia láser, y también es presidente del Departamento de Medicina y Cirugía Estética del Hospital St. Josef, así como miembro de un gran número de sociedades científicas, empezando por la Sociedad de Dermatología alemana y la Academia Europea y Americana de Dermatología.
Dr. Hoffmann, usted es un profesional muy activo tanto en Alemania como a nivel internacional, uno de los principales expertos en adiposidad. ¿Qué tipo de intervenciones son las más solicitadas en su departamento universitario de la Dermatologische Klinik?
Realizamos intervenciones de liposucción, lifting, cirugía de párpados superiores e inferiores. En este período, sobre todo con los diversos confinamientos, estamos viendo un número especialmente alto de solicitudes de cirugía plástica. Esto se debe probablemente a que los pacientes pueden afrontar este enfoque clínico porque disponen de más tiempo libre y prefieren utilizarlo para las cirugías que requieren un período de convalecencia en casa, donde gestionan el posoperatorio con más atención y lejos de ojos extraños.
En su Instituto conviven tratamientos de dermatología, medicina estética y cirugía plástica y estética. ¿No hay solapamientos?
No especialmente. También somos uno de los mayores centros de láser de Europa Occidental y para nosotros el individuo está en el centro de nuestro mundo de tratamientos, que se ofrecen según las expectativas y necesidades que encuentran los médicos. En general, cubrimos y satisfacemos la totalidad de las solicitudes de tratamientos de dermatología, medicina estética y remodelación corporal, de los cuales alrededor de 1/3 de las solicitudes son para mejorar la celulitis y la adiposidad, y para los que utilizamos prácticamente todos los instrumentos y sistemas disponibles en el mercado.
Nos ha dicho que su centro de láser es muy grande y está bien equipado…
Es cierto, tenemos unos 30 sistemas láser diferentes que se utilizan principalmente para tratar la adiposidad, reafirmar la piel, eliminar los tatuajes y mejorar las arrugas.
¿Ofrecen tratamientos de depilación?
No forman parte de nuestra oferta, porque en Alemania incluso las esteticistas pueden utilizar el láser para la depilación, y esa es la razón principal por la que nos centramos en los tatuajes y las arrugas. A partir de 2021 se limitará a los médicos, y las esteticistas solo podrán utilizar láseres de depilación tras una formación específica y controlada.
¿Cuál es la normativa para otras tecnologías estéticas?
A partir de la misma fecha, todos los demás dispositivos (radiofrecuencia, luz pulsada, etc.) solo podrán utilizarse por médicos y enfermeras, u otro personal bajo la supervisión directa de los médicos.
Hablemos de los tratamientos corporales, ¿cuál es la situación de este segmento en Alemania?
Hay muchísimas tecnologías de radiofrecuencia en el mercado. Como sabemos, la tecnología de radiofrecuencia aprovecha el principio de generación de calor, que se desarrolla en el interior de los tejidos de la piel y se propaga en profundidad alcanzando la dermis, la grasa subcutánea de la hipodermis hasta llegar a la capa adiposa. Recientemente hemos adoptado el sistema Onda Coolwaves, que demuestra el constante desarrollo de la tecnología de microondas, estamos en el orden de los Ghz, y representa un enriquecimiento especial para nuestra oferta de tratamientos corporales no invasivos. De hecho, Onda actúa especialmente bien en la reducción de la adiposidad localizada y para tratar las pequeñas imperfecciones que puedan formarse tras la liposucción. Con este dispositivo también estamos obteniendo muy buenos resultados en la reafirmación de la piel y la mejora de la celulitis.
¿Cómo se explican estos resultados?
Onda es especialmente eficaz porque alcanza la temperatura necesaria para la interacción con el objetivo. A diferencia de las crioterapias, se ha demostrado que el calor induce la apoptosis. Desde los tiempos del antiguo Egipto, el calor se ha utilizado para tratar enfermedades e incluso ahora, en oncología, se utiliza para golpear las células y llevarlas así a la apoptosis. Con las microondas, golpeamos los adipocitos directamente y destruimos sus membranas. El lisado que sale de la membrana pasa al tejido intersticial y luego es procesado en el hígado o por los macrófagos. Este proceso dura unas 6 semanas. Solemos hacer un tratamiento al mes y se requieren de 3 a 5 sesiones.
¿Hay alguna zona corporal difícil para la que recomendaría este sistema?
También utilizamos Onda en el tratamiento del submentón y tenemos un número relativamente alto de solicitudes de intervenciones en esta zona. Sin embargo, debo decir que la demanda de tratamientos en la zona del cuello es significativamente menor en Europa Occidental que en Estados Unidos. Muchos colegas en Europa utilizan el ácido desoxicólico, a menudo en combinación con otros dispositivos, pero yo soy bastante crítico con este enfoque y por esta razón, dependiendo de la naturaleza de la piel y el cuello, utilizo dispositivos no invasivos como Onda.
¿Solo o en combinación con otras tecnologías?
También de forma combinada. En la clínica lo utilizamos, por ejemplo, junto con un sistema de masaje para ayudar al proceso de drenaje linfático, o con tecnologías que aprovechan los campos electromagnéticos y actúan directamente sobre el músculo, con resultados muy satisfactorios. En todos los tratamientos prestamos especial atención a la gestión del paciente: siempre recomiendo realizar una correcta anamnesis y fotografiar correctamente la zona tratada. Para nosotros es especialmente importante mantener a los pacientes bien informados. Durante cada consulta, invertimos al menos 30 minutos en asesorar al paciente sobre el mejor tratamiento.
¿Cuál es la respuesta de los pacientes?
Muchos pacientes creen que tenemos máquinas milagrosas que pueden hacerlo todo. Pero es importante reducir las expectativas a un nivel razonable y explicar bien lo que es factible, frente a lo que el paciente quiere. La documentación fotográfica previa y posterior es esencial porque se necesitan imágenes especialmente precisas y estandarizadas, en las que el antes y el después permitan apreciar y comparar las mejoras clínicas de forma inequívoca. Me complace señalar que con Onda Coolwaves el grado de satisfacción de los pacientes es muy alto, no tenemos pacientes con efectos secundarios y estamos obteniendo resultados en la celulitis, pero también en la reafirmación de la piel. Hemos empezado a utilizar Onda para tratar los casos más difíciles, pero incluso en este caso es esencial advertir a los pacientes sobre las posibilidades reales de conseguir determinados resultados. Insisto, es realmente importante. De hecho, en algunos casos, es mejor rechazar a un paciente que iniciar un proceso clínico con alguien que tiene expectativas exageradas. Al final, esto llevaría a la decepción de ambas partes. Solo con estas premisas y con resultados concretos es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya sean tratados con Onda o con otros métodos. Lo que siempre repito, no solo a mis pacientes sino también a los estudiantes de medicina, es que nunca olviden que, para un médico, el éxito es importante, pero siempre debe considerarse, en sí mismo, como haber contribuido a mejorar la vida del paciente. Y esto solo es posible si se utiliza el dispositivo adecuado en la indicación correcta.
Onda Coolwaves: del tratamiento corporal al submental gracias a las nuevas piezas de mano
El Dr. Hoffmann, durante la entrevista que hemos realizado, nos ha contado su experiencia con Onda Coolwaves. Patentada por Deka, la herramienta está ahora disponible en una nueva versión y con la posibilidad de actualizar los dispositivos previos a mayo de 2020. Solo 2 años después del lanzamiento de este sistema, un principio relativamente sencillo de entender como el uso de microondas pero muy complejo de poner en práctica con una tecnología segura y eficaz, se ha extendido del tratamiento corporal (celulitis, adiposidad localizada y laxitud) al submental. Esto ha sido posible con las nuevas piezas de mano (concretamente «Shallow») y un nuevo software. A nivel operativo, el peso de las piezas de mano es absorbido por los nuevos sistemas de fricción colocados en las renovadas antenas telescópicas, para una mejor adaptación a la posición y altura del operador y del paciente.